La medida más efectiva para prevenir el COVID-19 es lavarse las manos correctamente, con agua y jabón. Hacerlo frecuentemente reduce hasta en 50% el riesgo de contraer coronavirus.
De igual manera, se recomiendan otras medidas preventivas cotidianas para ayudar a prevenir la propagación de enfermedades respiratorias, como:
- Evitar el contacto cercano con personas enfermas al estornudar, cúbrete con la parte interna del codo.
- Si tienes síntomas de resfriado, quédate en casa y usa tapabocas.
- Limpiar y desinfectar los objetos y las superficies que se tocan frecuentemente.
- Ventila tu casa.
- Conserva y afianza las relaciones interpersonales, mantente en contacto con tu familia, amigos y allegados. Este es un buen momento para sentirnos más cercanos.
- Emplea adecuadamente el tiempo libre, piensa en las cosas que frecuentemente postergas por “no tener tiempo”.
- Los cambios en la rutina diaria no son negativos, son una oportunidad para conectarte nuevamente con tus intereses personales. Dedícate tiempo de calidad.
- Procura no consumir tantas noticias, suelen alimentar la angustia colectiva, disminuye el uso del celular y emplea ese tiempo en actividades placenteras, utiliza la creatividad.
- Acepta las emociones de angustia, miedo y/o incertidumbre, hacen parte de este proceso.
- Mantén la mente positiva, si seguimos las medidas de protección, esta situación pronto acabará y TODOS ESTAREMOS BIEN.

- Si toses o estornudas hazlo sobre un pañuelo desechable y bótelo en una bolsa.
- Usa pañuelos desechables al tocar superficies.
- Arruga los pañuelos desechables y tíralos a la basura en una bolsa cerrada.
- Recógete el pelo, no lleves aretes, pulseras o anillos.

- Deja bolso, cartera, llaves, etc. en una caja en la entrada.
- Dúchate o si no puedes, lávate bien todas las zonas expuestas.
- Al volver a casa intenta no tocar nada.
- Lava el móvil y las gafas con agua y jabón o alcohol.
- Limpia con jabón las superficies de lo que hayas traído de afuera.
- Quítate la ropa exterior y métela en una bolsa para lavar.

- Dormir en camas separadas.
- Utilizar baños diferentes y/o desinfectar con jabón.
- Limpiar y desinfectar a diario las superficies de alto contacto.
- No compartir toallas, cubiertos, vasos, alimentos o bebidas, etc.
- Cambiar o lavar con regularidad las esponjas de lavar platos, preferiblemente con agua caliente o desinfectante.
- No sacudir las prendas de ropa antes de lavarlas para minimizar el riesgo de dispersión de virus a través del aire, dejar que se sequen completamente.
- Lavar y desinfectar de forma regular pisos, paredes, puertas y ventanas e incrementar estas actividades en la superficie de los armarios, pasamanos, picaportes, interruptores de luz, juguetes, etc,