El Departamento del Cauca se caracteriza por albergar el mayor porcentaje de población indígena del país, 190.069 personas (cerca del 20% del total departamental), pertenecientes a 8 grupos étnicos reconocidos oficialmente, los cuales están establecidos en 26 de los 39 municipios. Es así como pensando en estas estadísticas, La Clínica La Estancia tomó la decisión de realizar el Pabellón Intercultural, en donde se reunirá la medicina ancestral con la occidental.
Popayán, octubre 2020 Para la Clínica La Estancia es una gran alegría la creación de un Pabellón intercultural. El Dr. Sergio Pérez gerente de esta entidad de salud, indicó cómo nació este proyecto “ Este es un modelo de atención intercultural que nace como respuesta al universo multicultural, multiétnico y pluricultural al cual nos enfrentamos día tras día.
Dentro de los procesos de atención, atendemos pacientes que provienen de todo el departamento, usuarios que en muchos de los casos hacen partes de las comunidades indígenas; los cuales tienen una idea de la salud un poco diferente al resto de ciudadanos, por lo que nosotros como institución debemos escuchar sus consejos e inquietudes, y articular todos los procesos, para que ellos sientan que son bien atendidos”.
Pabellón
Una de las características de esta obra, es lograr humanizar aún más la atención que se brinda desde la clínica a cada uno de nuestros pacientes. No es solo hablar de un tema de calidad ( el cual no deja de ser importante) sino también tener empatía por las costumbres de estos pueblos indígenas, los cuales aportan importantes conocimientos a la comunidad. Pérez manifestó que “La diferencia de este pabellón a otros, es que lo pensamos como un espacio para el cuidado de salud que trasciende más allá de los muros que lo componen, y que permite coordinar esfuerzos y saberes desde la cosmovisión de los territorios, su gobernabilidad, la medicina tradicional, las actividades propias de la clínica y la medicina occidental.
Las comunidades indígenas son el pilar de este proyecto, ellos precisamente han permitido avanzar en la construcción del mismo, nos han orientado y han expandido nuestra visión respecto a que se debe hacer y cómo hacerlo”.
Comunidad
Hortencia Tombetu Nubala perteneciente al resguardo Guambía, indicó la importancia de este proyecto “Toda mi vida he trabajado la medicina ancestral, todo aquello que tiene que ver con plantas, buscando armonizar nuestro cuerpo. Sabemos que hay enfermedades que nosotros no podemos curar, algunas cirugías y procedimientos. Por eso estamos de acuerdo en hacer un trabajo articulado, los dos tipos de medicina son importantes, cada una de ellas trata diferentes enfermedades, y al unir estas hace que el tratamiento y el cuidado para las personas sea mucho mejor”.
Por su parte Álvaro Tombetu Millán, de la comunidad indígena Misak manifestó que “ Con la medicina tradicional se trabaja diferentes aspectos, desde tratamiento de enfermedades hasta limpiezas, incluso en los partos jugamos un papel fundamental. Pero también somos conscientes que hay momentos en que necesitamos la medicina occidental. Por eso aceptamos trabajar de la mano, entendiendo que hay que respetar y mantener nuestra cultura, pero que se puede unir con la otra para hacer grandes logros en pro del bienestar de nuestros habitantes”.
Sin duda alguna este es un proyecto que apenas comienza, que quiere recuperar todos los saberes de nuestros pueblos indígenas, y que logrará reunir en un solo espacio dos formas de medicina, pero con un solo objetivo, la mejor atención en salud de cada uno de nuestros pacientes, sobre todo para un sector tan importantes como lo es este.